Artículo proporcionado por colaboración de MARCELA FRANZONE
El presidente de Telefonica, Cesar Alierta, presidira el Consejo Empresarial para la Competitividad otros dos anos.
Las grandes empresas siguen creyendo en la recuperacion economica y redoblan su apuesta por Espana a traves de la inversion. Asi se pudo constatar en la asamblea ordinaria y extraordinaria del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), celebrada esta manana en Madrid, en las que presentaron sus previsiones para este ano, en el que auguran gastar 700 millones, 57 millones mas que el pasado ejercicio. El CEC es un lobby empresarial formado por 15 grandes companias espanolas (Telefonica, Mango, Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, El Corte Ingles, BBVA, Mapfre, Inditex, Planeta, ACS, Ferrovial, Mercadona e Iberdrola) y tres representantes del Instituto de la Empresa Familiar. Desde 2011 ha realizado un importante numero de informes, incluso en los momentos mas duros de la crisis de la deuda soberana, en los que avalaba las fortalezas de la economia espanola. El ultimo, presentado en noviembre de 2014, apuntaba una serie de reformas imprescindibles en materia laboral, fiscal o de modelo productivo para consolidar un crecimiento a tasas del 3% y que la tasa de paro bajara del 15% en 2018.
La reunion tambien sirvio para oficializar la reeleccion del presidente de Telefonica, Cesar Alierta, como presidente del CEC para otros dos anos. Alierta preside el Consejo desde su constitucion en febrero de 2011.
Tras la asamblea, tuvo lugar la reunion mensual del CEC, en la que se aprovecho para anunciar la creacion del Consejo Iberoamericano para la Competitividad y Productividad (CICP), que celebrara su reunion constituyente el proximo 6 de julio en Mexico, bajo la presidencia del presidente de este pais, Enrique Pena Nieto.
El nuevo Consejo Iberoamericano, al que se han unido una quincena de empresas espanolas, contara con la presencia de grandes conglomerados empresariales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Mexico, Peru, Panama, Portugal, Uruguay y Venezuela, entre otros paises del area de influencia. Estara presidido por Enrique Iglesias, exsecretario general de la Conferencia Iberoamericana.
Ya en el ambito de la economia espanola, el asunto estrella de la reunion fue la presentacion del primer informe sobre la contribucion de las empresas miembros del think tank a la consolidacion del ecosistema emprendedor en Espana. Entre las principales conclusiones del estudio sobre el impacto de las politicas activas desarrolladas por las empresas del CEC para apoyar el emprendimiento en Espana cabe destacar que estas iniciativas han impulsado la creacion de casi 21.000 empleos y han tenido un efecto superior a los 1.600 millones en terminos de PIB.
El poder dinamizador del tejido empresarial que realizan las grandes empresas tambien se ha visto reflejado en la compra de productos y servicios que han realizado a otras companias espanolas. Las firmas que componen el CEC contrataron en 2014 con unos 320.000 proveedores nacionales, lo que supone el 74% de sus suministros y un gasto cercano a 72.000 millones de euros. Alrededor del 60% de esta partida proviene de pequenas y medianas empresas. Mas de 2.200 profesionales de estas empresas se dedican, total o parcialmente, a actividades para fomentar el emprendimiento.
Adefam exige seguridad en Madrid La llegada de Manuela Carmena al Ayuntamiento de Madrid ha desatado el temor entre los empresarios ante un cambio de rumbo economico. Asi lo expuso Ines Juste, presidenta de la Asociacion para el Desarrollo de la Empresa Familiar (Adefam), quien reclamo marcos previsibles para que los inversores tomen decisiones con la completa certeza de que no se van a cambiar de forma sobrevenida las reglas de juego. Juste hacia alusion a la paralizacion de proyectos, aun sin confirmar, como la Operacion Campamento o el Distrito Castellana Norte. Tambien reclamo profundizar en las rebajas de impuestos y que estas se trasladen al Ayuntamiento, con el fin de avanzar en reducciones del IBI o la Plusvalia Municiipal, tras ocho anos de caidas de los precios.
Fuente: Link
No comments:
Post a Comment