Wednesday, 8 July 2015

Agricultura costeara los avales por los danos de la sequia y el pedrisco

Artículo proporcionado por colaboración de MARCELA FRANZONE
Entre 600.000 y 700.000 hectareas han sufrido en los ultimos meses los efectos del clima Entre 600.000 y 700.000 hectareas han sufrido en los ultimos meses los efectos de la sequia y los pedriscos, segun datos de la Agrupacion de Entidades Aseguradoras, Agroseguro. Las companias ya han peritado mas del 70% de los siniestros y pretenden acelerar las indemnizaciones, sin que exista una valoracion global de los danos causados por la reduccion de las cosechas. Para paliar los efectos de los siniestros habidos por las inundaciones, la sequia y los pedriscos, el Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha una disposicion por la que se subvencionara, a traves de la sociedad publica Saeca, el coste de los avales para los creditos que soliciten agricultores y ganaderos a las entidades financieras con un techo de 40.000 euros por peticionario. El sector reclama a su vez un adelanto del pago de las ayudas directas de la Politica Agricola Comun. La falta de lluvias y los calores inusuales registrados en los meses de mayo y junio han afectado negativamente a unas 450.000 hectareas, de las que la mayor parte se concentran en Castilla-La Mancha, Castilla y Leon, Aragon, Andalucia y Cataluna. Frente a unas buenas previsiones de cosecha de cereales, ligeramente inferior a los 20 millones de toneladas, la produccion real apunta a solamente 18 millones de toneladas. Los pedriscos han afectado a unas 190.000 hectareas, de las que 120.000 corresponden a cereales. Caida de precios en la leche Por otra parte, a tres meses de la eliminacion de la cuota, los excedentes y los bajos precios han desatado los problemas en el sector de la leche, con abandonos de recogidas y la imposibilidad por parte de los ganaderos de colocar esa materia prima a otras industrias. Frente a unos precios medios para la leche en torno de los 0,33 euros por litro, las partidas excedentarias o abandonadas por algunos industriales, como Rio, se estan comercializando a menos de 0,20 euros por litro. Las industrias del sector mantuvieron en los ultimos dias una reunion con los responsables de Agricultura para tratar de buscar una salida a este conflicto. Las empresas se han comprometido a impulsar el consumo, pero han senalado tambien su no disposicion a recoger cantidades muy elevadas de leche por encima de lo que hubieran contratado con los ganaderos ante la falta de salidas para esa materia prima.
Fuente: Link

No comments:

Post a Comment