Wednesday, 20 May 2015

Las mujeres con mayor educacion son las que mas beben (los hombres, al reves)

Artículo proporcionado por colaboración de Marcela Franzone

La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) ha elaborado un informe sobre el consumo de alcohol en el que alerta del peligro que corren determinados colectivos
El consumo per capita de alcohol en la OCDE ha disminuido ligeramente en los dos ultimos decenios, pero el consumo excesivo de algunos colectivos se ha agravado, y con el el impacto economico y social, con una tendencia particularmente preocupante entre los jovenes y las mujeres.

Esta es una de las principales conclusiones del primer informe dedicado al alcohol por la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), que evalua en el 1 % del producto interior bruto (PIB) las perdidas solo en el terreno laboral debidas al consumo nocivo.

Solo en Europa, el costo de la delincuencia vinculada al alcohol es de 33.000 millones de dolares, mientras que los accidentes de trafico provocados por esta droga tienen un impacto economico directo de 10.000 millones.

La bebida es muy cara para las sociedades, destaco en conferencia de prensa el secretario general de la organizacion, Angel Gurria, que recordo que en dos decadas el alcohol ha pasado de ser la decima a la quinta causa de mortalidad y de invalidez en el mundo.

Una escalada que no solo tiene que ver con la disminucion del impacto de otros desencadenantes de muertes (como ha podido ocurrir con el tabaco o con el sida), sino por el incremento de los fallecimientos debidos al consumo excesivo de alcohol.

Espana bebe lo normal

En el conjunto de los paises de la OCDE (entre 1992 y 2012) el consumo de alcohol retrocedio un 2,5 %, situandose hoy en 9,1 litros de alcohol puro per capita y ano.

Ese ligero descenso global en el conocido como el Club del mundo desarrollado encierra notables evoluciones, con bajas muy significativas del consumo per capita en ciertos paises del sur de Europa, en particular Italia (-42,5 %), pero tambien en Francia (-23,6 %), Eslovenia (-22,1 %), Grecia (-21 %), Portugal (-20,6 %) o Espana (-19 %).

Nuestro pais, con un consumo medio de 9,8 litros de alcohol anuales por adulto, se situa en mitad de la tabla (decimoctava posicion de 34), aunque por encima de la media global de la OCDE (9,1 litros). Bebemos menos que los paises de Europa del Este, Reino Unido, Alemania, Francia o Portugal; pero mas que Estados Unidos, Japon, Italia o Mexico.

Como en todos los paises de la OCDE, en Espana existen grandes diferencias socioeconomicas en cuanto a las tasas de consumo nocivo de alcohol, pero los gradientes sociales difieren especialmente entre hombres y mujeres. Las probabilidades de participar en el consumo de riesgo por un individuo promedio de 40 anos (lo que implica una ingesta semanal de alcohol puro de 140 gramos o mas para las mujeres, y 210 gramos o mas para los hombres) difieren en funcion del nivel educativo y el sexo.

En Espana, las mujeres con un alto nivel educativo tienen una mayor probabilidad de exceder su consumo de alcohol en comparacion con las mujeres de niveles educativos mas bajos. Con los hombres ocurre justamento lo contrario: aquellos con niveles educativos bajos tienen una mayor probabilidad de tener un consumo nocivo de alcohol.

Bebe menos gente, pero mas gente bebe mucho

Pero mas alla de estos descensos del consumo per capita, que la OCDE considera un cambio positivo, su responsable de la division laboral y de asuntos sociales, Stefano Scarpetta, hizo hincapie en una tendencia de fondo preocupante, como es el hecho de que unos pocos colectivos concentren el grueso de la absorcion de alcohol y de las practicas nocivas.

En terminos generales, alrededor de dos terceras partes del volumen total del alcohol es consumido por el 20 % de las personas que mas consumen, que obviamente son las que presentan un mayor riesgo de dependencia y de caer en practicas daninas como tomar en una sola sesion una gran cantidad de bebidas (lo que se conoce tecnicamente como tener un atracon de alcohol).

Sobre la alcoholizacion rapida, uno de las constataciones mas preocupantes para la organizacion es que la proporcion de menores de 15 anos que se han emborrachado han pasado, en los 20 anos del estudio, del 30 % al 43 % entre los chicos y del 26 % al 41 % entre las chicas.

Gurria se refirio en especial al hecho de que hay una creciente prevalencia de consumos nocivos entre las mujeres, y que paradojicamente las mas afectadas son las que tienen niveles educativos elevados, a diferencia de lo que ocurre con los hombres, un hecho que puso en relacion con el medio profesional en el que se mueven.

Ante este nuevo panorama, el secretario general y el director de la division de asuntos sociales senalaron que deben aplicarse politicas centradas en los colectivos mas vulnerables ante esos consumos daninos.

Y subrayaron que esas politicas deben incluir un abanico de medidas de eficacia probada si se aplican conjuntamente, y que incluyen entre otras la fijacion de precios minimos o la tasacion de las bebidas, pero tambien la regulacion de la venta del alcohol (con restricciones a ciertos grupos o en ciertos lugares y momentos) y a la prevencion de comportamientos de riesgo con los medicos.

La mayor parte de esas politicas son rentables por si mismas, senalo Gurria, que anadio que incluso las mas costosas son mas eficaces que la inaccion.

Sobre la base de un analisis en profundidad para Alemania, Canada y la Republica Checa, los autores del estudio han calculado que diferentes estrategias contra el abuso del alcohol permitirian ahorrar entre 4,8 y 6 dolares por habitante y ano en gastos sanitarios.
Fuente: Link

No comments:

Post a Comment